Como cristiano, es importante recordar y reflexionar sobre los eventos significativos en la vida de Jesús. Uno de estos eventos es cuando Jesús se perdió a la edad de 12 años. Este evento se menciona en el Evangelio de Lucas, donde se relata que María y José, los padres de Jesús, lo perdieron durante su viaje a Jerusalén para celebrar la Pascua.
La historia nos muestra a María y a José buscando a Jesús durante tres días, hasta que finalmente lo encuentran en el Templo, discutiendo con los líderes religiosos. La respuesta de Jesús a sus padres es una de las citas más famosas de las escrituras: «¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que debía estar en la casa de mi Padre?»
Este evento es significativo por varias razones. En primer lugar, nos muestra la naturaleza humana de Jesús, que también tuvo que crecer y desarrollarse como cualquier otro niño. En segundo lugar, nos muestra la devoción religiosa de María y José, que viajaron a Jerusalén para celebrar la Pascua y buscaron a su hijo durante tres días. Y finalmente, nos muestra la sabiduría y el conocimiento de Jesús, que a la edad de 12 años ya estaba discutiendo con los líderes religiosos en el Templo.
Como cristianos, debemos seguir el ejemplo de María y José, y buscar siempre la presencia de Dios en nuestras propias vidas.
La travesura divina: Jesús, el niño prodigio, se escapa en Jerusalén.
¡Alabado sea el Señor Jesucristo!
Queridos hermanos y hermanas en la fe, hoy quiero compartir con ustedes una historia maravillosa que nos habla del poder divino de nuestro amado Salvador. En esta travesura divina, Jesús, el niño prodigio, nos muestra su capacidad de hacer cosas extraordinarias, aún desde muy joven.
La historia nos lleva a Jerusalén, donde Jesús, de tan solo 12 años, visita el templo con su familia. En un momento dado, sus padres se dan cuenta de que el niño no está con ellos y comienzan a buscarlo desesperadamente. Después de tres días de búsqueda, finalmente lo encuentran en el templo, sentado entre los maestros de la ley, escuchando y haciendo preguntas.
Los padres de Jesús se sorprenden al verlo allí, pero cuando le preguntan por qué se había quedado, el niño les responde con una sabiduría y una humildad que solo pueden venir de Dios: «¿No sabían que debía estar en la casa de mi Padre?»
La travesura divina de Jesús nos muestra que incluso desde muy joven, él ya sabía que su misión en la tierra era hacer la voluntad de Dios. Su deseo de estar en el templo, rodeado de los maestros de la ley, es una señal de su amor por la Palabra de Dios y su deseo de aprender más sobre ella.
Esta historia nos enseña que, como cristianos, debemos seguir el ejemplo de Jesús y buscar siempre la voluntad de Dios en nuestras vidas. Debemos ser humildes y estar dispuestos a aprender más sobre la Palabra de Dios, para que podamos crecer en nuestra fe y ser una luz para el mundo.
Así que, queridos hermanos y hermanas, que esta travesura divina de Jesús nos inspire a seguir su ejemplo y buscar siempre la voluntad de Dios en nuestras vidas. ¡Alabado sea el Señor Jesucristo!
Lo más visto de Biblia:
El misterioso paradero de Jesús a los 12 años ¡Descubre la verdad!
Queridos hermanos y hermanas en Cristo,
Hoy quiero compartir con ustedes una historia fascinante y llena de misterio: el paradero de Jesús a los 12 años de edad. Como sabemos, después de su nacimiento en Belén y su presentación en el templo, Jesús regresó a Nazaret con sus padres, José y María. Pero, ¿qué sucedió después?
La verdad es que la Biblia no nos da muchos detalles sobre la vida de Jesús durante su infancia y adolescencia. Sin embargo, hay un pasaje en el Evangelio de Lucas que nos da una pista sobre lo que pudo haber sucedido.
Lucas 2:41-52 nos cuenta la historia de cómo Jesús, a los 12 años de edad, viajó con sus padres a Jerusalén para celebrar la Pascua. Después de la celebración, María y José regresaron a Nazaret, pero Jesús se quedó en Jerusalén sin que ellos se dieran cuenta. Después de tres días de buscarlo, lo encontraron en el Templo, discutiendo con los maestros de la Ley.
Esta historia es fascinante por varias razones. Primero, nos muestra que Jesús, incluso a una edad temprana, ya estaba interesado en la enseñanza y discusión de las Escrituras. Segundo, nos muestra el amor y la preocupación de María y José por su hijo, y cómo buscaron incansablemente hasta encontrarlo. Y tercero, nos muestra que Jesús tenía una misión y un propósito, incluso desde una edad temprana.
Pero, ¿qué sucedió después de este evento? La Biblia no nos dice mucho más, lo que ha llevado a muchas teorías y especulaciones. Algunos creen que Jesús pudo haber viajado a Egipto o a otros lugares en el Oriente Medio para estudiar y aprender. Otros creen que se quedó en Nazaret y trabajó con su padre como carpintero hasta que comenzó su ministerio público a los 30 años.
Sea cual sea la verdad, lo que sí sabemos es que Jesús cumplió su misión divina de salvar a la humanidad a través de su muerte y resurrección. Y como cristianos, podemos encontrar consuelo y esperanza en esa verdad, sabiendo que Jesús está siempre con nosotros, guiándonos y protegiéndonos.
Que Dios los bendiga a todos.
Jesús, el niño prodigio, desaparece a los 12 años. ¿Qué sucedió?
¡Gloria a Dios! Hoy vengo a hablarles sobre nuestro Señor y Salvador, Jesucristo. Todos sabemos que su vida terrenal fue marcada por milagros, enseñanzas y su sacrificio en la cruz. Pero, ¿sabían que a los 12 años, Jesús desapareció?
Así es, hermanos y hermanas. En Lucas 2:41-50 podemos leer sobre el viaje de la familia de Jesús a Jerusalén para celebrar la Pascua. Después de la celebración, su madre, María, y su padre, José, regresaron a Nazaret, pero Jesús se quedó en el templo.
¡Imagínense la angustia de sus padres! Tuvieron que buscarlo por tres días hasta que finalmente lo encontraron en el templo, discutiendo con los rabinos y maestros de la ley. Todos ellos se maravillaron de su sabiduría y conocimiento.
Desde entonces, Jesús regresó a Nazaret con sus padres y creció en sabiduría y en estatura, y en gracia para con Dios y los hombres (Lucas 2:52).
Este episodio en la vida de Jesús nos demuestra su compromiso y amor por el conocimiento de la Palabra de Dios desde una edad temprana. También nos enseña que, a pesar de nuestras preocupaciones y temores, Dios tiene un plan para nuestras vidas y siempre estará con nosotros.
Así que recordemos siempre la historia del niño prodigio que desapareció a los 12 años, pero que regresó lleno de sabiduría y el amor de Dios.
¡Bendiciones a todos!
María dio a luz a Jesús en su juventud divina, un misterio eterno.
¡Gloria a Dios en las alturas! ¡María, la madre de nuestro Salvador, dio a luz a Jesús en su juventud divina!
Este es un misterio eterno, el mayor regalo que Dios ha dado a la humanidad. María, una joven humilde y piadosa, fue elegida por Dios para ser la madre de su Hijo.
En el momento de la Anunciación, cuando el ángel Gabriel le dijo que sería la madre del Salvador, María dijo: «Hágase en mí según tu palabra». Con estas palabras, mostró su humildad y su fe en Dios.
María llevó a Jesús en su vientre durante nueve meses y lo dio a luz en un pesebre en Belén. Allí, los pastores y los Reyes Magos vinieron a adorarlo, reconociéndolo como el Hijo de Dios.
María fue una madre amorosa y cuidadosa para Jesús durante toda su vida. Ella lo acompañó en su ministerio y estuvo con él en la cruz en el momento de su muerte. Después de la resurrección de Jesús, María fue una de las primeras personas en verlo y creer en él.
Para los cristianos, María es un modelo de fe y humildad. Su amor y devoción por su Hijo son un ejemplo para todos nosotros. Que sigamos su ejemplo y siempre tengamos a Jesús en nuestros corazones.
¡Qué interesante es conocer más acerca de la vida de Jesús! Esperamos que este artículo te haya resultado revelador y te haya permitido descubrir nuevos detalles sobre la pérdida de Jesús a manos de María.
Si te ha gustado esta lectura, no dudes en compartirlo con tus amigos y familiares. Además, te invitamos a seguir explorando nuestra página para descubrir más artículos interesantes sobre la vida y obra del hijo de Dios.
¡Hasta la próxima!

Desde que tengo memoria me ha fascinado la historia y tradición de esta hermandad, sus costumbres antiguas y la promesa de compartir una experiencia comunitaria incomparable.
A medida que me fui adentrando más en su cultura, me di cuenta de que la hermandad va mucho más allá de los eventos, de los actos de caballerosidad y producciones cívicas. Después de todos estos años, ahora sé que la hermandad se trata de un sentimiento de trabajo y unidad compartidos.